Recherche Fr menu fr ClientConnect
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées
    ©Vio Dudau/EIB
    • Los ministros de la UE, reunidos en la sesión del Consejo de Gobernadores del BEI, han respaldado formalmente la Hoja de Ruta Estratégica del Grupo BEI en la que se definen las ocho prioridades fundamentales del brazo financiero de la UE.
    • Estas ocho prioridades se centran en la acción por el clima, la digitalización y la innovación, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, las inversiones de impacto fuera de la UE y el refuerzo de los mercados de capitales de Europa.
    • Los gobernadores también han iniciado el proceso de modificación de los estatutos del Banco Europeo de Inversiones, que permitirá al Grupo BEI aprovechar todo su potencial para apoyar la economía europea, preservando al mismo tiempo la excelente posición del Banco en cuanto a calificación crediticia, apalancamiento y situación de capital.

    La adopción de la Hoja de Ruta Estratégica es el resultado de varios meses de intensa colaboración entre la presidenta Nadia Calviño y los Gobiernos, los principales socios y los grupos de interés de la UE, incluidas las conversaciones específicas entabladas durante las reuniones del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin) de febrero y abril.

    La Hoja de Ruta aprobada comprende los siguientes elementos principales:

    Puesta en marcha de un programa de inversión específico “Strategic Tech-EU” para acelerar la digitalización y la innovación en tecnologías estratégicas, como la inteligencia artificial, los microchips, las ciencias de la vida y la informática cuántica. Esta iniciativa abarcará toda la cadena de valor, incluidas las materias primas fundamentales, reforzando así la autonomía estratégica de Europa y fomentando la innovación a escala local.

    En consonancia con el mandato del Eurogrupo, el BEI ampliará la exitosa iniciativa European Tech Champions con el fin de atraer capital privado para financiar el crecimiento de las empresas emergentes innovadoras.

    También replicará el modelo de instrumentos financieros normalizados en otros ámbitos para atraer inversión privada en sectores como la eficiencia energética para las pequeñas y medianas empresas y la rehabilitación de edificios. Estas iniciativas contribuirán a seguir promoviendo la unión de los mercados de capitales de la UE.

    El BEI intensificará sus inversiones y desarrollará nuevos instrumentos financieros para impulsar la resiliencia europea en materia de gestión del agua y apoyar la agricultura, la bioeconomía y la seguridad alimentaria. Estos programas permitirán aportar liquidez, poner en común los recursos y reducir el riesgo de las inversiones.

    Fuera de la UE, el Grupo BEI hará aún más hincapié en el impacto, adoptando como prioridades máximas el apoyo a Ucrania, el éxito de la ampliación de la UE, el refuerzo de las asociaciones internacionales con los países vecinos y el respaldo a la agenda estratégica Global Gateway de la UE en África y en todo el mundo.

    Los ministros han acogido con satisfacción las medidas concretas ya adoptadas para cumplir estas prioridades, incluido el plan de acción para intensificar el apoyo a la industria europea de seguridad y defensa, salvaguardando al mismo tiempo la capacidad de financiación del Banco. El Grupo BEI ya ha adaptado su política de préstamo con el fin de ampliar el alcance de las inversiones que pueden financiarse en los ámbitos de la seguridad y la defensa, entre otros, la movilidad militar, la protección de las fronteras y otras infraestructuras críticas, el desminado y la descontaminación, la ciberseguridad, el espacio, la I+D y otras tecnologías e infraestructuras de doble uso.

    Los gobernadores también han puesto en marcha el proceso para introducir determinadas modificaciones en los estatutos del BEI. En consonancia con otras instituciones financieras internacionales, este cambio estatutario conferirá al Consejo de Gobernadores del BEI la facultad de determinar el coeficiente de apalancamiento, que establece un máximo nominal de préstamos pendientes en el balance como porcentaje del capital suscrito.

    Los órganos rectores del BEI y el Consejo, en consulta con el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y determinados Parlamentos nacionales, se encargarán a partir de ahora de aplicar el procedimiento legislativo de este cambio estatutario.

    Una vez modificados los estatutos, los gobernadores han acordado elevar el límite del coeficiente de apalancamiento del 250 % al 290 %, lo que permitirá al BEI mantener el volumen de préstamos anuales previsto para 2024 y aplicar los mandatos y las garantías adicionales del presupuesto de la UE, preservando al mismo tiempo sus coeficientes de apalancamiento y capital. Esto ofrecerá suficiente margen de maniobra para aplicar la Hoja de Ruta Estratégica y para realizar inversiones críticas en ámbitos como la energía limpia, las baterías, la cohesión social y territorial, y la seguridad y la defensa, lo que impulsará a su vez la autonomía estratégica europea. Con el nuevo límite, el BEI mantendría su elevado coeficiente de capital ordinario de nivel 1, reforzado además por medidas internas destinadas a impulsar la eficiencia y la rentabilidad, sin que ello repercuta de ningún modo en los contribuyentes europeos.

    El BEI seguirá invirtiendo más de la mitad de su financiación anual en la acción por el clima, haciendo especial hincapié en la energía limpia y asequible, y avanza adecuadamente hacia el cumplimiento de su compromiso de movilizar un billón de euros en inversiones verdes en la década decisiva hasta 2030. La Hoja de Ruta Estratégica prevé asimismo que casi la mitad de los préstamos anuales del BEI se destinen a favor de proyectos en las regiones de cohesión. Este objetivo, aunado a un mayor énfasis en la inversión en infraestructuras sociales (salud, vivienda asequible y centros educativos), subraya el compromiso del Grupo con el crecimiento equitativo y la convergencia de los niveles de vida.

    “Los ciudadanos y las empresas esperan que Europa apoye inversiones para el futuro que mejoren su calidad de vida, que refuercen su seguridad y que ofrezcan nuevas oportunidades. La Hoja de Ruta Estratégica del Grupo BEI ayudará a lograrlo, salvaguardando al mismo tiempo la prosperidad, la competitividad y la autonomía estratégica de Europa”, ha afirmado la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño. “Nuestros accionistas han respaldado un plan claro para los próximos años, que se fundamenta en los logros del Grupo BEI y allana el camino para aumentar su eficiencia e impacto, al estimular la inversión donde realmente marque la diferencia”.

    Nuevos cargos de presidencia

    El Consejo de Gobernadores del BEI, que se compone de los ministros designados por cada uno de los 27 Estados miembros —por lo general, los ministros de Economía y Finanzas—, también ha dado la bienvenida a la nueva presidenta del Consejo de Gobernadores, ha acogido con satisfacción el nombramiento de un nuevo presidente del Comité de Vigilancia y ha aprobado el informe anual del Comité de Vigilancia.

    La reunión anual de hoy ha sido presidida por Vincent Van Peteghem, viceprimer ministro y ministro de Economía y Finanzas de Bélgica. “El BEI es un instrumento europeo formidable que moviliza la financiación pública y privada hacia las prioridades de inversión compartidas por los Estados miembros”, ha señalado Van Peteghem, que pasará el relevo de la presidencia rotatoria del Consejo de Gobernadores a Bulgaria. “Ha sido un privilegio y un placer presidir el Consejo de Gobernadores del Banco este último año, y me complace especialmente ceder la presidencia después de haber adoptado la decisión de facultar al Banco de la UE para hacer aún más en el futuro, sobre la base de una hoja de ruta clara”.

    “Como brazo financiero de la UE, el Grupo BEI seguirá ofreciendo financiación en apoyo de las prioridades fundamentales tanto dentro como fuera de la Unión. El Grupo BEI desempeña un papel crucial en el apoyo a la transición verde y digital, la cohesión y las regiones más perjudicadas por la invasión de Ucrania”, ha declarado Lyudmila Petkova, viceprimera ministra interina y ministra de Economía y Finanzas de Bulgaria. “La pericia del BEI y su sólida posición de capital servirán de base para mantener su papel de liderazgo y superar los retos que se pongan por delante”.

    En el marco de la rotación anual prevista en el Reglamento Interno del BEI, Christoph Haas ha cedido a Nuno Gracias Fernandes la presidencia del Comité de Vigilancia. Durante la reunión del Consejo de Gobernadores, el Comité de Vigilancia ha presentado su informe anual, que se publicará a su debido tiempo.

    Información general

    El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones sólidas que contribuyen a alcanzar los objetivos de política pública de la UE, en concreto, en materia de competitividad, innovación, desarrollo sostenible, cohesión social y territorial, así como para una transición justa y ágil a la neutralidad climática.

    El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), otorgó un total de €88 000 millones en contratos de financiación el año pasado. Estos compromisos financiarán más de 900 proyectos, y se prevé que movilicen aproximadamente €320 000 millones en inversiones, que beneficiarán a 400 000 empresas y respaldarán 5,4 millones de puestos de trabajo.

    En torno al 90 % de los préstamos acordados por el Grupo BEI financian inversiones dentro de la UE, mientras que el 10 % restante se destina a proyectos fuera de la UE y a alianzas estratégicas mundiales, por ejemplo, con la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

    La totalidad de los nuevos proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan a los objetivos del Acuerdo de París, mientras que las inversiones en combustibles fósiles sin medidas de mitigación no pueden optar a financiación. El Grupo BEI va por buen camino para cumplir el compromiso adoptado en la Hoja de Ruta del Banco del Clima de movilizar un billón de euros en inversiones para la acción por el clima y la sostenibilidad ambiental hasta 2030. Más de la mitad de la financiación anual del Grupo BEI se destina a proyectos que contribuyen directamente a la adaptación al cambio climático, a la mitigación de sus efectos y a un medio ambiente más saludable, mientras que casi la mitad de la financiación del BEI dentro de la UE se canaliza hacia las regiones de cohesión (con una renta per cápita más baja), lo que pone de relieve el compromiso del Banco con el crecimiento equitativo y la convergencia de los niveles de vida.

    Contact

    Référence

    2024-214-ES

    Partager